Hedatuz Logo

Usos tradicionales del paisaje como estrategia para la conservación de la biodiversidad

Araujo, Joaquín (1995) Usos tradicionales del paisaje como estrategia para la conservación de la biodiversidad. Inx: Conservación de la biodiversidad = Biodibertsitatearen kontserbazioa = Conservation de la biodiversité. Cuadernos de Sección. Ciencias Naturales (11). Eusko Ikaskuntza, pp. 93-98. ISBN 84-89516-01-4

[img]Usos tradicionales del paisaje como estrategia para la conservación de la biodiversidad - Requires a PDF viewer such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
22Kb

Official URL: http://www.euskomedia.org/analitica/3095

Abstract

El artículo analiza la situación de crisis ambiental existente en la sociedad actual. Desde los albores de todas las civilizaciones, encontramos pensadores que denuncian la situación del medio natural, afectados por prácticas agrarias pésimas. Es difícil evaluar con precisión la magnitud de la actual extinción de la diversidad natural. Debemos contemplar la multiplicidad de las formas vivas como un patrimonio común, como la memoria de la propia biosfera y como el conjunto de respuestas creativas de la propia naturaleza. Buena parte de los procesos de desertificación, contaminación de suelos y aguas, pérdida de la diversidad natural y cultural tiene como principal causa el derrumbe del sentido de la práctica de la agricultura, ganadería y silvicultura. Todas esas enfermedades podrían retroceder seriamente con la agricultura ecológica. Se trata de obtener alimentos al tiempo que indirectamente se provoca una auténtica cadena de beneficios ambientales. Las explotaciones de agricultura ecológica son casi un millar, y se van expandiendo actualmente

Item Type:Book Section
Additional Information:Jornadas celebrada en Bilbao los día 15 y 16 de junio de 1995
Uncontrolled Keywords:Medio ambiente
Subjects:Life Sciences
ID Code:7255
Last Modified:11 May 2011 16:44
Export:

Repository Staff Only: item control page

¹Esta fecha corresponde a los datos de catalogación, no al propio documento.