Hedatuz Logo

Escultura exenta de Virgenes y Cristos en Pasajes, Lezo, Rentería y Oyarzun

Puente Sanchez, María Teresa (1989) Escultura exenta de Virgenes y Cristos en Pasajes, Lezo, Rentería y Oyarzun. Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Monumentales (6). pp. 75-124. ISSN 0212-3219

[img]Escultura exenta de Virgenes y Cristos en Pasajes, Lezo, Rentería y Oyarzun - Requires a PDF viewer such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
636Kb

Official URL: http://www.euskomedia.org/analitica/2469

Abstract

Las dos imágenes más representadas en la estatuaria de bulto redondo son: la Virgen María y Cristo crucificado. Su representación sufre una evolución a lo largo de la historia. En el Románico, a Cristo se le representa en toda su Magestad, rígido y estilizado, a la Virgen María entronizada con el Niño entre las piernas. Posteriormente el arte se humaniza. Cristo pierde la rigidez, se esculpe desplomado. Las Vírgenes son más humanas y tiernas. Hay cariño entre madre e hijo. En el Renacimiento, el arte busca el fín estético. Las Vírgenes son bellas. En el S. XVII, con el arte Barroco aflora la emoción religiosa. Va a primar el naturalismo. En las Vírgenes y Cristos se percibe el patetismo trágico del S. XVII. A continuación, el Neoclásico rompe contra ésto y solo se preocupa de la belleza formal. En nuestro siglo, las imágenes no muestran ningún espíritu religioso. A pesar de todo, la iconografía religiosa ha tenido siempre como finalidad el culto y rezo. A través de la exposición vemos esa evolución de las imágenes religiosas, siguiendo los ejemplos existentes en varias iglesias guipuzcoanas

Item Type:Article
Additional Information:
Uncontrolled Keywords:Lezo; Errenteria; Escultura religiosa; Iconografía; Gipuzkoa; Pasaia
Subjects:History > Sciences auxiliary to history
ID Code:1501
Deposited On:03 Oct 2008 15:44
Last Modified:03 Oct 2008 18:30
Export:

Repository Staff Only: item control page

¹Esta fecha corresponde a los datos de catalogación, no al propio documento.